julio 08, 2014

Pequeño contribuyente - Monotributo - Utilidad


Mucho se escucha del Régimen pero poco se sabe para utilizarlo al máximo y tener las cuentas claras con Afip. Se sabe que se paga una suma fija mensual evitando otros pagos de impuestos. Es un régimen simple que es ideal para trabajadores independientes, para personas que tienen un pequeño comercio o para profesionales en ejercicio. En caso de una sucesión indivisa es útil si se continua con la explotación del causante hasta que concluya la liquidación total de los bienes.  

La suma fija mensual tiene dos componentes. El componente previsional, permite tener una cobertura de obra social y hacer el aporte a la jubilación. Al momento de la adhesión se elije una obra social del listado que publica la Superintendencia de Salud de la Nación completando un formulario adicional y se termina el tramite de afiliación en la sede de la obra social. Puede afiliar a los integrantes del grupo familiar, en este caso tiene que pagar una suma adicional. Este componente es optativo cuando el contribuyente es un trabajador en Relación de dependencia porque se supone que el empleador hace los aportes y contribuciones correspondientes al sistema de la Seguridad Social.
El componente tributario, integra el impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado. Este componente se ideo para que el contribuyente no necesite de un profesional idóneo para liquidar impuestos, pero muchas veces, con las exigencias de este régimen llevo a la gran mayoría de contribuyentes requieran de los servicios profesionales. Este componente exime al contribuyente a liquidar una vez al año el impuesto a las ganancias y liquidar mensualmente el IVA. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario